La Apostilla de la Haya en formaciones académicas

Los procesos para que un título académico tenga validez a nivel internacional pueden ser complejos. Sin embargo, existe un procedimiento llamado legalización única o Apostilla de la Haya para títulos académicos, que les otorga validez jurídica en numerosos países sin necesidad de otro tipo de autenticación. Se trata de un trámite sencillo que, en ocasiones, asume el propio centro que oferta la titulación.

Para qué sirve la Apostilla de la Haya

El trámite de apostillar un título académico/formación  es simple. Consiste en colocar sobre un documento público, como puede ser un título obtenido tras cursar una formación, una apostilla o anotación (una hoja adicional o un escrito en el reverso del título). Esta anotación certifica que el documento es auténtico y está legalizado por un país firmante del Convenio de la Haya (suscrito en 1961). De esta forma, el título apostillado por la haya será válido a nivel jurídico en cualquier otro país que también haya firmado el convenio. Es decir, será un título académico con validez internacional

Por ejemplo, si un título es emitido en España, y se certifica con la Apostilla de la Haya, tendrá que ser reconocido por cualquier otro país firmante del Convenio, como por ejemplo Colombia, Perú o México. Para ello, no será necesario realizar ningún trámite ni proceso de legalización adicional. Esto ocurre tanto para títulos propios como para títulos oficiales.

Si bien, es importante no confundir un título apostillado con un título convalidado. Y es que, en determinadas administraciones y países, el reconocimiento oficial de la titulación implica un proceso de convalidación. En caso de no realizar este proceso, el título apostillado tendrá validez a nivel de empresas y administraciones privadas, pero no públicas.

Países firmantes del Convenio de la Haya donde son válidos los títulos apostillados

En la actualidad, son cientos los países que se han suscrito al Convenio de la Haya. Por tanto, los títulos emitidos en uno de estos países tendrán validez internacional en cualquier otro de los países firmantes. Entre estos países se encuentran España, Colombia, México, Perú, Chile, Guatemala, Costa Rica, Honduras o Argentina. Consulta el listado completo aquí.

Gracias a la posibilidad de apostillar documentos, es posible estudiar una formación presencial u online en España y obtener una titulación que tenga validez, por ejemplo, en cualquier de los países de América Latina mencionados. El profesional podrá ejercer la profesión correspondiente a su título con total garantía y pleno reconocimiento.

¿Cómo funciona el proceso para legalizar títulos con la Apostilla de la Haya?

Para apostillar un título académico y dotarlo de validez internacional es preciso presentar una documentación específica. Esta suele estar a disposición de los interesados en las administraciones públicas del país donde se emite el título. Por ejemplo, en el Ministerio de Justicia o en las delegaciones de Asuntos Exteriores.

No obstante, existen instituciones académicas que se encargan de realizar todo el proceso de apostilla o legalización de un título académico. De esta forma, el alumno no tendrá que preocuparse de realizar ningún trámite tras obtener su título. En el caso el alumno recibirá directamente el título apostillado en su domicilio. Se trata, por tanto, de un proceso sencillo y muy recomendable, para dar mayor valor al título conseguido en España.

Manual sobre la Apostilla